Una separación o un divorcio no son situaciones fáciles de afrontar y superar. No
importa como se decida llegar a este punto, siempre hay que atravesar un duelo y un
tiempo para poder recuperarse.
Creo que nuestra alma lo sabe y es por lo que a veces los procesos de separación no
son de un día para otro… desde que comenzamos a darnos cuenta que la relación no
anda, o no va más, transcurre un tiempo hasta poder tomar la decisión, y llegar a la
separación y luego otro tiempo en recuperarse. Es que queramos o no, van a ser
tiempos difíciles.
Las dos partes pierden frente a una separación, quizás no sea lo mismo para cada una
de las partes, pero es importante saber que es una perdida para ambos.
Yo ya he atravesado 3 separaciones importantes, cada una distinta y ninguna fue fácil,
puede que ya sepa como son los procesos, pero eso no hace que sea menos doloroso y
difícil… ¡SIEMPRE CUESTA!
A continuación, te voy a dar 7 claves para tener en cuenta al momento de tener que
atravesar estos tiempos:
- SABER QUE NECESITAS TIEMPO PARA SANAR
Un proceso de sanación lleva su tiempo, no vas a salir de esto mañana mismo, que
parte del aprendizaje es saber que hay que trabajar en una separación y que lleva sus
pasos y tiempo.
Que el tiempo del corazón y del alma no son los tiempos del ego ni del entorno, que
por más que queramos apurar el proceso hay un ritmo interno que debemos respetar.
También tenemos que tener en cuenta que si no hacemos un buen proceso se nos
puede complicar y así como no es bueno querer apurarnos, tampoco es bueno estirar
un proceso de duelo de separación más de lo necesario.
- EN ESTE TIEMPO LO PRIMERO QUE DEBES SABER ES QUE HAY QUE
PROCESAR UN DUELO Y QUE ESTE TIENE DISTINTAS ETAPAS
Una separación conlleva un duelo, las etapas:
1- ETAPA DE NEGACIÓN: en esta etapa la sensación es que esto no puede estar
pasando, es una crisis pasajera, ya se va a dar cuenta, ya nos iremos a
acomodar. A veces no se entiende claramente que es lo que está ocurriendo.
2- ETAPA DE BRONCA, ENOJO: acá buscamos responsables, dirigimos la
responsabilidad y la culpa hacia algún lado, hay ira, rabia y puede que nos lleve
a momentos tensos, de enojo, peleas. Hay mucha impulsividad, con emociones
muy difíciles de manejar. Se puede gritar, pegar a un almohadón, salir a gritar a
la montaña… es importante expresar el enojo de una manera sana, sin dañar ni
dañarse.
3- ETAPA DE NEGOCIACIÓN: este tiempo se busca charlar, mandar mensajes
para tratar de que haya algún tipo de encuentro y acuerdos. Muchas veces con
la excusa de devolverse pertenencias, o de cerrar situaciones en común.
4- ETAPA DE DEPRESIÓN, TRISTEZA: vamos cayendo de a poco a que la
situación es real, no tiene vuelta atrás, es tiempo de sentir el vacío, el vacío que
deja la otra persona en función de los tiempos, espacios y rituales compartidos.
Sentir que ahora nada tiene sentido, creer que de esto no se sale, y que se
puede quedar en este estado de tristeza eternamente.
5- ETAPA DE ACEPTACIÓN: comprender que la relación se terminó y está bien
así. De a poco comenzar a libidinizar otras situaciones de vida, de a poco
comienza una etapa de recuperación, el dolor va cesando dando lugar a lo
nuevo y al disfrute.
Estas etapas no son precisamente una tras la otra, se van dando a veces algo
desordenada, simultaneas una con otra. Lo importante es que puedas identificarlas
para que comprendas mejor tu estado y tu proceso.
También tener muy presente que, aunque sea doloroso y difícil SI SE PUEDE SALIR
DE ESTO. CONFIAR, en que después de la tormenta SIEMPRE sale el sol.
- EN ESTE TIEMPO HAY QUE RECUPERAR TODAS LA PROYECCIONES
HECHAS EN LA PAREJA Y LA RELACIÓN.
Cuando estamos en una relación es inevitable proyectar en ella partes nuestras, por el
motivo que sea, por contratos internos a la pareja, por comodidad, por algún tipo de
veneficio, a veces cedemos “poderes” que nos corresponden, cuando esto ya ha
transcurrido un tiempo ya no nos creemos capaces de realizar esas cosas. Creemos
que ahora que se fue nadie se hará cargo de… o yo no puedo con esto sol@.
Es tiempo de reconocer todo lo que deposité en el otro, y traerlo de nuevo hacia mí,
volver a hacerme cargo de resolver, hacer. Y si son cosas que nunca las hice, será
tiempo de APRENDER.
De la misma manera hay que recuperar el proyecto de relación, por ejemplo, si el
proyecto de relación era vivir juntos toda la vida, es necesario traer ese proyecto,
recuperarlo, separar el proyecto de la persona, y trabajar ahora conmigo sobre que
quiero hacer con el proyecto de vivir toda la vida con alguien. Comprender que con
esta persona este proyecto ya no podrá ser.
O sea, en pasos sería algo así:
I. Nuestro proyecto era vivir juntos toda la vida. (este era el proyecto
armado por ambos)
II. Separo el proyecto de la de la persona, y recupero lo proyectado: “Yo
quiero estar en una relación hasta ser viejit@.”
Con esto lo que estamos haciendo es que el otro no sea el dueño del
proyecto, yo recupero lo que es mío, lo que yo me traigo de lo aprendido en
la relación, o lo que puse y el otro no se lo lleva con él, de lo contrario la
sensación es de perdida: “sin él ya no podré tal cosa…”
El otro no es el dueño de mi capacidad de amar, si yo recupero esto como
propio luego veré donde lo vuelco.
Acá tengo que comprender que el otro no se lleva lo mío, mi capacidad de
proyectar es mía, mi capacidad de amar es mía, mi capacidad de compartir
es mía…. Luego más adelante veremos que hago con todo lo que tengo y
dónde lo pongo.
III. Volver a descubrirme yo en relación a ese proyecto: ¿sigue siendo
importante para mí vivir toda la vida, hasta viejito con una persona?
Muchas veces nos descubrimos distintos, cambiados, y con nuevas ideas o
posibilidades. Es importante replantearnos una vez recuperado lo proyectado
que queremos hacer ahora en esta nueva etapa de vida con estos valores…
QUIZAS CAMBIARON… por lo que también es una etapa de redescubrirnos…
- DEBES CORTAR EL VÍNCULO.
No ayuda para nada estar en contacto con el/ la ex, esto entorpece el proceso,
a veces crea falsas expectativas. No ayuda estar viendo las redes, ni preguntar a
la gente en común por el otro… en una primera etapa es FUNDAMENTAL,
cortar todo vínculo. Luego que ya se haya sanado, y estemos recuperados será
tiempo de evaluar si vale la pena estar en contacto o no, si seguir siendo
amigos o no.
Claro que esto se entorpece cuando hay temas en común a resolver en el día a
día, como los hijos. En estos casos recomiendo solo hablar del tema en
particular, y ¡NADA MAS!
- EN ESTE TIEMPO DEBES TRABAJAR EN VOS MISMO, VOLVER AL EJE,
RECUPERAR LA AUTOESTIMA.
Volver a encontrarte con vos a solas… ¡que interesante! … Una relación nos
lleva mucho tiempo, en todos los sentidos, y cuando ya este tiempo va
quedando liberado, nos encontramos con muchos vacíos.
Preguntas como:
¿Qué me gusta hacer que por estar ocupada en una relación no hacía?
¿Qué me gusta a mí?
¿De qué manera me satisfago a mí mismo, como de doy afecto?
¿Qué me gusta de mí, en que soy bueno?
En esto de recuperar lo proyectado… ¿cómo lo hago yo, cual es mi
modo, en que me descubro?
¿Como recupero mi fuerza, mi poder?
Siempre tenemos que saber cual es NUESTRO EJE, y como volver a él si me
pierdo… cual es nuestro camino de regreso a nosotros mismos. Esto puede ser
meditando, viajando, leyendo, pintando, trabajando nuestro jardín… hay
caminos que nos traen de vuelta… tomarlos.
- EQUILIBRAR ENTRE ESTAR SOLO PARA PROCESAR Y DEJARTE
ACOMPAÑAR
Es un tiempo difícil de atravesar, si nos quedamos demasiado solos y encerrados
podemos desarrollar una depresión, si estamos todo el tiempo hacia afuera
entreteniéndonos para no sufrir, vamos a estirar un proceso negándolo.
Tenemos que ir y venir, tener tiempos a solas para ir procesando, llorar, darle lugar a la
angustia, tristeza… pero saber conectar con el límite, no nos podemos quedar ahí por
mucho tiempo… Luego salir, buscar amigos, familia, actividades, aunque cueste… en
principio será un esfuerzo.
Llorar es limpiar, es necesario que no nos guardemos las lágrimas. Habrá que llorar
hasta que se agote la necesidad de hacerlo.
- DEJA DE RECORDAR SITUACIONES DEL PASADO.
El pasado ya pasó, ya no es parte de este presente, lo bueno lo bonito de la relación
quedó atrás igual que lo malo. Por el momento no es bueno traer recuerdos,
entretente con cosas que están en este PRESENTE.
- DEBES COMENZAR A MIRAR HACIA EL FUTURO, BUSCANDO LO NUEVO
PARA TU VIDA.
En general esto no ocurre hasta no estar en la última etapa del duelo. Cuando ya se va
liberando el dolor, ya hay aceptación y dejé de pelearme con la situación.
En esto de volver a mi eje, me voy reencontrando conmigo mismo, y vamos
descubriendo nuevas cosas para seguir en nuestro camino… quizás algunas inconclusas
que queremos retomar, o algunas nuevas.
Poco a poco, a medida que se libera el duelo, nuestra energía estará más disponible
para libidinizar lo que viene… pero esto no debe ser apurado ni empujado, ni
obligado… cuesta recuperar la energía para volver al ruedo.
En el caso que sientas que no estás pudiendo pide ayuda profesional, es importante
que lo atravieses de la manera más sana posible. Es difícil pero no imposible, este no
es el fin de tu vida solo es el fin de una relación que conlleva algunas maneras de vida…
y todo esto puede ser cambiado.
Es una muy buena oportunidad para DESPERTAR, a lo que estaba dormido dentro
nuestro, ya sea por comodidad, costumbre o lo que sea.
Es una oportunidad de recuperar partes perdidas de uno mismo, de reinventarnos, de
cambiar, de hacer cosas que no hacía, de volver a comenzar…
Una separación duele, es una crisis importante de vida, no podemos minimizar la
situación, pero como toda crisis, viene un aprendizaje y eso es en lo que hay que ir
poniendo la energía… de a poco y considerando que no debe precipitarse ni estancarse
el proceso.
Deseo que después de esta crisis te encuentres en una mejor versión de vos mism@
Lic. en Psicología Bettyna Garípoli.
Sancti Spiritu- Santa fe. 02 de febrero 2022.